ESTANDO CONTIGO
'La huella del mal' de Manuel Ríos, la primera película rodada en Atapuerca: estreno en cines el 4 de abril
El director de la película y la actriz Aria Bedmar, presentan la película en televisión con Alfonso Hevia y Vicente Serrano.
El programa Estando Contigo recibe en plató a Manuel Ríos San Martín, escritor y director de la película; y a la actriz Aria Bedmar (‘Hermana muerte’, 'Los herederos de la tierra'. 'Operación Barrio Inglés') para hablar del estreno de este largometraje que cuenta en su elenco, además, con Blanca Suarez y Daniel Grao como protagonistas de la historia y que se estrenará en cines el 4 de abril, tras su presentación en el Festival de Cine de Málaga.
Manuel Ríos San Martín, además de ser director de la película y autor de la novela homónima, ha sido el encargado junto a Victoria dal Vera de adaptar las 576 páginas del libro a los 100 minutos de duración del largometraje.
"Ahora se han puesto de moda las películas de 3 horas y media. Yo lo siento: esta película dura 1 hora y 40 minutos, perfecto para luego irte a cenar o a tomar algo con amigos"
Tarea complicada porque tiene que contentar tanto a los lectores como al público de las salas de cine, detalle que el director ha tenido muy presente en todo momento: “no funciona igual lo que es novela que lo que es audiovisual. Por suerte, vengo del mundo audiovisual y he sido capaz de ver la historia como una película, narrada como una película y con un ritmo cinematográfico".
¿De qué trata 'La huella del mal'?
Durante la visita guiada de un colegio al Centro de Arqueología Experimental (CAREX), unos chavales encuentran el cuerpo de una joven en el lugar donde debería estar la réplica de un enterramiento neandertal. La joven es Eva Santos, una chica del pueblo cercano de Atapuerca, y está muerta. Su cuerpo está desnudo y colocado en posición fetal. Un espeluznante crimen ritual que recuerda a otro ocurrido hace seis años en la misma zona. ¿Habrá regresado el “asesino del yacimiento”, que consiguió escapar hace seis años?
Se trata de la primera vez que se rueda una película de ficción en Atapuerca porque conseguir los permisos para rodar en sus instalaciones es muy complicado, como cuenta Manuel Ríos, aunque el resultado merece la pena. "Atapuerca es espectacular y solo por ver cómo fotografía Atapuerca, el museo, las excavaciones, la cueva… hemos podido rodar en sitios increíbles” y verlo en una pantalla de cine "va a ser impresionante”.
La elección del yacimiento rupestre no es casual y sirve de contexto al análisis profundo que engloba la película: la esencia del ser humano. “Al final no somos tan distintos (de cómo éramos entonces), ahora el peligro quizás no son los leones, pero al final siempre hay una serie de peligros y de respuestas humanas inevitables ante el peligro” que dependiendo de tu historia y tus herramientas te hace tener una respuesta u otra, cuenta la actriz Aria Bedmar, que en esta historia interpreta a Inés.
"¿Qué prefieres que predomine en tu vida: la luz o la oscuridad? ¿Cómo prefieres enfrentarte a los peligros de la vida que van a estar ahí?"
Y es que en torno a la esencia del ser humano, Manuel Ríos abre las puertas del debate lanzando la pregunta de qué es lo que nos hace humanos: la empatía o la violencia. Una cuestión sobre la que reflexiona en la película, como ya lo hacía en la novela. Desde los casos de canibalismo hasta los de un anciano que no podía comer o una niña con muchos problemas ayudada por la comunidad; todos ellos ejemplos vividos en Atapuerca.
¿Cuándo se estrena la película?
La presentación oficial de la película ‘La huella del mal’ será en la 28ª edición del Festival de Cine Español de Málaga que tendrá lugar del 14 al 23 de marzo de 2025.
El viernes 04 de abril, la película 'La huella del mal' llegará a las salas de cine de España.
"Esta película, la ves un jueves y el fin de semana te vas a Atapuerca", puntúa Alfonso Hevia, presentador del programa Estando Contigo.