IGUALDAD

Firmado un convenio para promover la igualdad de oportunidades en la administración pública regional

Compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha y la Asociación de Mujeres en el Sector Público para favorecer un mayor posicionamiento de las mujeres en puestos de liderazgo 

Toledo, 19 de febrero de 2025.- La consejera de Igualdad, Sara Simón, y el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, firman un convenio de colaboración con la Asociación de Mujeres en el Sector Público, que tiene lugar en el Palacio de Fuensalida.

La consejera de Igualdad, Sara Simón, y el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, firman un convenio de colaboración con la Asociación de Mujeres en el Sector PúblicoD. Esteban González //JCCM

Susana Palomo Gómez
Seguir al autor

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha firmado un convenio con la Asociación de Mujeres en el Sector Público. El objetivo es promover la igualdad de oportunidades en el administración regional. Para ello se van a impulsar políticas de investigación y formación con la mirada puesta en los puestos de dirección

En Castilla-La Mancha, el 70 por ciento de los más de 86.000 empleados públicos de la Junta son mujeres. Si se compara con 2015, el número de mujeres en las plantillas de la Administración ha crecido un 23 por ciento mientras que la de hombres, un 7 por ciento.

En últimos diez años, el Gobierno regional se ha dotado de determinados instrumentos  para promover la incorporación de la mujer a la Función Pública y garantizar que el desarrollo profesional siga el principio de igualdad

Entre las medidas: el Plan Concilia; el Plan de igualdad de oportunidades y el concurso permanente de traslados, también para facilitar la promoción profesional. 

En el marco de la formación que se ofrece al personal funcionario como parte del programa que se ofrece en la Escuela de Administración Regional (EAR), desde 2015 se han impartido un total de 190 acciones formativas relacionadas con la igualdad y han participado cerca de 8.000 empleados y empleadas, siendo el 67 por ciento mujeres.

El convenio firmado con la Asociación de Mujeres del Sector Público (AMSP) tiene una vigencia inicial de cuatro años y recoge una serie de compromisos vinculados a la formación, investigación y sensibilización respecto a la perspectiva de género.

Temas

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder